domingo, 19 de noviembre de 2023

 

Qué puedes hacer tú por la deforestación de los bosques?



Uno de los factores más importantes en la crisis ambiental es la 
deforestación.

Esta tiene impactos directos en el calentamiento global y en la pérdida de biodiversidad. Las dinámicas de consumo, la falta de control y de delimitación de reservas forestales facilitan el accionar destructivo de algunas personas y organizaciones. Por eso, es crucial reflexionar sobre este problema.

Conoce 10 soluciones para la deforestación

Estas son algunas acciones que te recomendamos, que puedes tomar para contribuir a la conservación de los bosques en nuestros ecosistemas:

1. Consume productos que sean sostenibles

Escoge consumir determinados productos que sean amigables con el medio ambiente y que no aporten a las actividades de deforestación, entre ellos podrás utilizar productos como: papel de residuos de caña, y muebles fabricados de madera certificada o productos que no requieren grandes extensiones de terreno para su manufactura.

2. Procura por el ahorro de energía

Cuando utilizas una menor cantidad de energía, estarás contribuyendo a una reducción de la demanda de combustibles de tipo fósil, y que, usualmente, son responsables de las actividades de deforestación para actividades como la extracción de gas y petróleo.

3. Reduce el consumo de papel

Reducir significativamente el consumo de papel es optar por una decisión inteligente. Te recomendamos elegir opciones de papel reciclado como el de caña, o de fuentes sostenibles que permita ejercer una menor cantidad de ejercicios de deforestación en el planeta.

4. Consume productos y servicios de empresas responsables

Al escoger comprar productos de compañías que están priorizando sus políticas sostenibles, estarás aportando a actividades como:

  • Priorizar empresas que se han comprometido a proteger los ecosistemas biodiversos como los bosques.
  • Respetar los derechos de sus trabajadores y colaboradores.
  • Ser consciente de que las actividades industriales impactan directamente sobre el medio ambiente.

5. Compra muebles de segunda en buen estado

Opta por opciones de segunda mano, pues estarás contribuyendo a reducir la demanda de madera y a preservar los bosques. Además, te estarás ahorrando una buena cantidad de dinero, y podrás encontrar opciones casi que acabadas de salir de las tiendas.

6. Considera un menor consumo de carnes y lácteos

La industria de la carne y los lácteos posee una de las principales estadísticas de deforestación en muchas partes del planeta.

Ser consciente del medio ambiente es saber que, al consumir una menor cantidad de estos productos, estarás aportando a la conservación de los bosques, pues no se tendrán que talar tantas hectáreas para su producción.

7. Utiliza más productos orgánicos

Ciertos productos orgánicos suelen ser más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, ya que se producen sin el uso de productos químicos y fertilizantes sintéticos. Siempre y cuando no sean provenientes de monocultivos, donde se utilizan grandes proporciones de tierras para su producción, afectando a los bosques nativos.

8. Ayuda a plantar árboles nativos

Planta árboles en tu jardín o en espacios públicos, siempre y cuando tengas permisos de la administración pública de tu zona, así podrás asegurarte de que lo que has hecho va a ser cuidado.

Además, cuando vayas a realizar este tipo de plantaciones debes informarte sobre los tipos de árboles y plantas que vas a plantar, pues no todos son provechosos para tu zona de reforestación.

9. Participa de campañas ambientales

Apoya a campañas y organizaciones que luchan contra la deforestación y participa en peticiones y campañas para que tu gobierno tome medidas contra este tipo de actividades.

10. Difunde información responsablemente

Al compartir información veraz y efectiva, podrás contribuir a las actividades en pro del medio ambiente, pues las personas que te rodean podrán informarse responsablemente, y así tomar medidas efectivas para aportar a las actividades en contra de la deforestación ambiental.


miércoles, 17 de marzo de 2010

Flora y fauna de El Salvador


La flora y la fauna de El Salvador
es características de una región tropical. La flora y la fauna de El Salvador es perceptiblemente diversas a pesar de su pequeña área de 20.746 sq. kilómetro. La flora de El Salvador tiene sobre 800 especies de árboles y más de 400 variedades de orquídeas. La fauna de El Salvador abarca más de 1.000 especies de mariposas y 800 especies de pescados de mar aparte de otros animales.

Flora de El Salvador

La flora de El Salvador es marcada por la vegetación de hojas caducas tropical. La variación altitudinal en topografía de El Salvador del nivel del mar sobre a 2.700 metros ha ayudado en el crecimiento de los bosques del mangle, de las lagunas del agua dulce, de los bosques del pantano, de los bosques de hojas caducas tropicales, de los bosques alpestres y de los bosques de la nube. Los bosques ocupan el aproximadamente 17% del territorio total de El Salvador. Las plantaciones de café cubren un 9% adicional. Los bosques primitivos cubren el solamente 3% del área y de los parques nacionales solamente 0.5% de El Salvador. La flora de El Salvador incluye la caoba, el cedro, la nuez, el mangle, el caucho, el bálsamo, el pino, el roble y árboles frutales tropicales. Las plantas medicinales, y las orquídeas agregan a la abundancia de la flora de El Salvador.

Fauna de El Salvador

La fauna de El Salvador incluye mariposas sobre de 1000 especies, sobre 500 especies de pájaros, alrededor 200 especies de mamíferos, y 800 especies de pescados de mar.

De 500 pájaros las especies 310 se crían dentro del país y el resto es migratorio. El parakeet pacífico, wren congregado, curruca ventilador-atada, manakin long-tailed, chcachalaca blanco-hecho bolso, parakeet anaranjado-chinned, oriole con alas barra, buho de chillido pacífico, un especie de ave de Bell, incinera el fly-catcher throated, empavesado azul, tinamou del matorral, fly-catcher scissor-tailed, trogone elegante y el colibrí de Beryline es algo de la especie del pájaro encontrada en El Salvador.

Los mamíferos encontraron en El Salvador incluyen el jaguar, el tapir de Baird, coyotes, variedades de monos y armadillos. Los cocodrilos, cocodrilos, tortugas, iguanas, constrictores de boa son las variedades del reptil encontradas en El Salvador.

La flora y la fauna de El Salvador
se protege en las reservas nacionales en Barra de Santiago, laguna del EL Jocotal, EL Imposible, Los Cobanos y Nancuchiname.





PUBLICADO POR
MARVIN QUINTANILLA