Qué puedes hacer tú por la deforestación de los bosques?
Conoce 10 soluciones para la deforestación
Estas son algunas acciones que te recomendamos, que puedes tomar para contribuir a la conservación de los bosques en nuestros ecosistemas:
1. Consume productos que sean sostenibles
Escoge consumir determinados productos que sean amigables con el medio ambiente y que no aporten a las actividades de deforestación, entre ellos podrás utilizar productos como: papel de residuos de caña, y muebles fabricados de madera certificada o productos que no requieren grandes extensiones de terreno para su manufactura.
2. Procura por el ahorro de energía
Cuando utilizas una menor cantidad de energía, estarás contribuyendo a una reducción de la demanda de combustibles de tipo fósil, y que, usualmente, son responsables de las actividades de deforestación para actividades como la extracción de gas y petróleo.
3. Reduce el consumo de papel
Reducir significativamente el consumo de papel es optar por una decisión inteligente. Te recomendamos elegir opciones de papel reciclado como el de caña, o de fuentes sostenibles que permita ejercer una menor cantidad de ejercicios de deforestación en el planeta.
4. Consume productos y servicios de empresas responsables
Al escoger comprar productos de compañías que están priorizando sus políticas sostenibles, estarás aportando a actividades como:
- Priorizar empresas que se han comprometido a proteger los ecosistemas biodiversos como los bosques.
- Respetar los derechos de sus trabajadores y colaboradores.
- Ser consciente de que las actividades industriales impactan directamente sobre el medio ambiente.
5. Compra muebles de segunda en buen estado
Opta por opciones de segunda mano, pues estarás contribuyendo a reducir la demanda de madera y a preservar los bosques. Además, te estarás ahorrando una buena cantidad de dinero, y podrás encontrar opciones casi que acabadas de salir de las tiendas.
6. Considera un menor consumo de carnes y lácteos
La industria de la carne y los lácteos posee una de las principales estadísticas de deforestación en muchas partes del planeta.
Ser consciente del medio ambiente es saber que, al consumir una menor cantidad de estos productos, estarás aportando a la conservación de los bosques, pues no se tendrán que talar tantas hectáreas para su producción.
7. Utiliza más productos orgánicos
Ciertos productos orgánicos suelen ser más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, ya que se producen sin el uso de productos químicos y fertilizantes sintéticos. Siempre y cuando no sean provenientes de monocultivos, donde se utilizan grandes proporciones de tierras para su producción, afectando a los bosques nativos.
8. Ayuda a plantar árboles nativos
Planta árboles en tu jardín o en espacios públicos, siempre y cuando tengas permisos de la administración pública de tu zona, así podrás asegurarte de que lo que has hecho va a ser cuidado.
Además, cuando vayas a realizar este tipo de plantaciones debes informarte sobre los tipos de árboles y plantas que vas a plantar, pues no todos son provechosos para tu zona de reforestación.
9. Participa de campañas ambientales
Apoya a campañas y organizaciones que luchan contra la deforestación y participa en peticiones y campañas para que tu gobierno tome medidas contra este tipo de actividades.
10. Difunde información responsablemente
Al compartir información veraz y efectiva, podrás contribuir a las actividades en pro del medio ambiente, pues las personas que te rodean podrán informarse responsablemente, y así tomar medidas efectivas para aportar a las actividades en contra de la deforestación ambiental.